Menú principal

Lunes Junio 05, 2023

Colombia Civil

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Profesor Asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Se desempeña actualmente como director del Centro de Estudios Sociales. Es también Faculty Fellow del Center for Cultural Sociology en Yale University y Fellow del Indo-Pacific Governance Research Centre de la University of Adelaide.

Sus intereses se enfocan principalmente en la sociología cultural, la sociología económica, y en particular sobre las relaciones entre sociedad civil y mercado, así como en la sociología cultural de la violencia. Sus publicaciones más recientes incluyen un libro publicado en 2012 en Nueva York con Palgrave-Macmillan sobre la influencia de la cultura sobre el funcionamiento de las instituciones monetarias (Central Bank Independence: Cultural Codes and Symbolic Performance) y otro libro editado por él que saldrá en 2015 con Harvard University y con la Universidad Nacional de Colombia sobre el papel de las prácticas creativas en las políticas públicas (Cultural Agents Reloaded: The Legacy of Antanas Mockus)

Domingo, Marzo 13, 2016 - 12:44
5082
4
Durante la próxima década Colombia tendrá una explosión de conflictividad social, un Estado estirado al límite de sus capacidades frente a la tarea histórica del posconflicto, recursos escasos para la cantidad de compromisos, y unos populismos en ascenso. Encima de eso, es probable que el ELN, o unas de sus facciones, no se desmovilicen y lidiar con ellas en este contexto será...
Lunes, Febrero 29, 2016 - 11:40
3927
8
Cuanto más nos acercamos a la firma de los acuerdos de paz y al plebiscito, más resulta evidente que muchos colombianos están perplejos sobre el futuro del país. Lo que nos espera no será un paseo. Posiblemente, viviremos una transición caracterizada por una alta conflictividad social y fuertes antagonismos. Pero la paz es un poco como casarse, tener hijos o tener amigos....
Viernes, Febrero 19, 2016 - 07:12
3928
1
La reciente película “Magia Salvaje” ha dado cuenta de la extraordinaria belleza de la naturaleza colombiana, reafirmándola como pilar de la identidad nacional. De la misma manera hace unos años una fundación colombiana elaboró un decálogo de razones por las cuales los colombianos tendrían que estar orgullosos de su país. Las primeras dos razones tenían que ver con el hecho de...
Jueves, Febrero 11, 2016 - 08:40
4460
7
La reciente visita del Presidente Santos a la Universidad Nacional para hablar de paz a centenas de primíparos ha sido objeto de múltiples controversias en los medios. Una de ellas se ha centrado en la polémica intervención de Sara Abril, representante estudiantil en el Consejo Superior de la UN. En su arenga de poco más de tres minutos, y en el medio de chiflidos y...
Miércoles, Febrero 3, 2016 - 07:43
2545
6
Manejar en una calle con huecos es peligroso. Cuando en una etapa de posconflicto una sociedad transita de los armamentos a los argumentos, si el espacio en el cual los ciudadanos intercambian públicamente sus argumentos, es decir la esfera pública, está lleno de huecos, entonces ese tránsito puede ser difícil y hasta peligroso. Por eso necesitamos preguntarnos si la esfera...
Martes, Enero 26, 2016 - 07:14
7045
13
Ser Pilo Paga lleva a estudiantes brillantes de entornos sociales desfavorecidos a las universidades privadas. Parecería una política orientada a fomentar la integración entre los colombianos, pero lograr eso no es tan automático. Es razonable pensar que el ingreso de esos estudiantes a universidades privadas de élite pueda transformarlos en accionistas del sistema de...
Martes, Enero 19, 2016 - 19:08
4826
4
En las universidades colombianas, y en unas mucho más que en otras, se ha cultivado a lo largo de muchas décadas un radicalismo violento que ha alimentado la guerra incluso después de que todas las insurgencias latinoamericanas abandonaran las armas para apostarle a la política. Un radicalismo, que ha celebrado la rebelión en contra del Estado y que ha justificado el recurso a...

Otros blogs recientes

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Vie, 2016-03-18 16:10
1334
1
Por Daniel M Rico    El supuesto económico de que las mayores rentabilidades en otros productos...

Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.

Por:
Lun, 2016-03-14 12:54
11371
5
Caído el Defensor del Pueblo por cuenta de su porno-chat; en vilo de anulación la elección de Ordóñez por la fuerza que...

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

Por:
Lun, 2016-03-14 09:31
10007
3
En estos días, quienes tenemos un apartamento o casa en conjunto residencial somos convocados a las asambleas de...

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Por:
Lun, 2016-03-14 06:46
4420
33
  Por David Bardey   Mientras que la perspectiva de un final feliz en este largo proceso de paz...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Dom, 2016-03-13 12:44
5082
4
Durante la próxima década Colombia tendrá una explosión de conflictividad social, un Estado estirado al límite de sus...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Lun, 2016-02-29 15:51
3522
3
? Por: Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) y Julián Wilches (@julianwilches) ¿Qué pasaría si el gobierno y...

Páginas