Menú principal

Martes Septiembre 26, 2023

Blogoeconomía

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Este es un blog a cargo de David Bardey, Juan Camilo Cárdenas, Marcela Eslava, Leopoldo Fergusson, Marc Hofstetter, Andrés Moya, Oskar Nupia, Catherine Rodríguez, Jorge Tovar, Rafael Santos y Hernando Zuleta. Todos son profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes.

Las opiniones expresadas por los autores se hacen a título personal y no comprometen el nombre de la Universidad de los Andes ni al grupo de Blogoeconomía como un todo.

Lunes, Agosto 17, 2015 - 09:22
5397
13
Por: Hernando Zuleta Hace unos días la Corte Constitucional determinó que “en virtud de la prohibición de regresión, el cálculo de la renta gravable alternativa para empleados, obtenida en virtud de los sistemas IMAN e IMAS-PE, debe permitir la sustracción de rentas del trabajo exentas.”  Esto significa que las tasas asociadas a IMAN e IMAS-PE deben aplicarse sobre...
Lunes, Agosto 3, 2015 - 17:44
7251
19
Por David Bardey   En una previa entrada escribí sobre el tema de Uber y de los taxis tradicionales abordando el potencial problema de competencia desleal que puede generar esta plataforma. De manera diferente, les comparto algunas reflexiones sobre lo que significa el fenómeno llamado “Uberización” de la economía, explicando algunas de sus implicaciones para...
Domingo, Julio 26, 2015 - 23:14
3482
16
Por Juan Camilo Cárdenas Voy a hablar de la Costa Pacífica pero quiero comenzar con una historia paralela. Qué tal que por algún proceso cultural emergiera la idea de que el peso de las personas fuera un indicador de estatus o de bienestar, idea no tan absurda en algunas culturas, para mejorar las opciones maritales, o en momentos particulares de la historia de la humanidad...
Martes, Julio 7, 2015 - 15:57
5284
8
Bloggera invitada: Marcela Meléndez (ECON ESTUDIO) Agradeciendo el espacio que me da Blogoeconomía, reproduzco el contenido que cuelgo hoy en Foco Económico: Muchos subsidios cumplen un propósito útil: dan la oportunidad a los niños de las familias más pobres de educarse, impulsan la investigación necesaria para desarrollar vacunas, prevenir desastres naturales e innovar...
Lunes, Mayo 25, 2015 - 16:57
4900
11
En la mañana del 18 de mayo los medios difundían las primeras imágenes de una avalancha de lodo en el suroeste de Antioquia.  La Liboriana rugió. A las 3 de la mañana los habitantes más pobres de Salgar intentaron despertar de esa pesadilla en la que despertaban mientras la garganta del río se tragaba los cuerpos de sus vecinos.  93 murieron y cientos más llevarán...
Miércoles, Mayo 20, 2015 - 17:20
2683
4
Por: Oskar Nupia Uno de los problemas que afronta Colombia en el nombramiento de todos estos cargos es que están politizados. Por politizado me refiero a lo que es, a que hay un político (o unas dignidades con intereses políticos) que nomina(n) y otros políticos que eligen entre los nominados. Este proceso hace que las personas nombradas en estos cargos  terminen...
Jueves, Abril 30, 2015 - 10:25
3234
24
Por Hernando Zuleta Crecí en Bogotá y desde que tengo memoria siempre oí hablar de corrupción, errores de planeación, de falta de visión y de lo mal que estaba la ciudad.  Bueno, casi siempre porque con la llegada de Mockus los críticos hablaban de problemas de gestión, falta de conocimiento político y de las payasadas del alcalde, pero no de corrupción.  Para...

Páginas

Otros blogs recientes

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

Por:
Jue, 2016-02-04 16:15
3013
10
Un estudio de la Universidad Javeriana, referenciado en la prensa, señala que entre el 2000 y el 2014 murieron 28 mil...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Mié, 2016-02-03 07:43
2614
6
Manejar en una calle con huecos es peligroso. Cuando en una etapa de posconflicto una sociedad transita de los...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Mar, 2016-02-02 16:54
3076
1
Por: Daniel M. Rico.                       Para un...

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Por:
Lun, 2016-02-01 10:33
3009
12
Por Oskar Nupia Leí el informe de la comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria. Me pareció...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Mar, 2016-01-26 08:59
2641
1
Por: Julián Wilches (en twitter: @julianwilches) En la bola de cristal se ve que en el 2016 los...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Mar, 2016-01-26 07:14
7127
13
Ser Pilo Paga lleva a estudiantes brillantes de entornos sociales desfavorecidos a las universidades privadas....

Páginas