Suarezterapia
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder. Seguir en twitter a @carlossuarezr Soy abogado de la Universidad Externado de Colombia. Con Posgrados en derecho Constitucional y Penal Especial de la Universidad de Salamanca. Especializado en Gerencia Pública y Control Fiscal de la Universidad del Rosario. He litigado en defensas penales y fui asesor en procesos de la ley de Justicia y Paz. Soy consumidor apasionado y estudioso de los medios de comunicación y su dinámica. Asesoro el manejo de estrategias jurídicas en procesos sensibles ante la opinión pública y participo en el diseño y ejecución de programas y planes para candidatos y aspirantes a ocupar cargos públicos. |
Lunes, Marzo 14, 2016 - 12:54
11371
5
Caído el Defensor del Pueblo por cuenta de su porno-chat; en vilo de anulación la elección de Ordóñez por la fuerza que se hace desde palacio, según él mismo ha denunciado y terminado el nefasto periodo de Montealegre; el que se queda con los ases en la mano, es Santos.
En medio del desgaste de imagen del Presidente, cuyo fondo tocó la semana pasada, con un 70 por ciento de... |
Martes, Febrero 16, 2016 - 15:12
6001
La filtración del video sexual del viceministro del interior podría ser alegórico de una historia biblica. Esas que tanto gustan en la Procuraduría.
Estamos viviendo un escándalo tras otro en materia de preferencias sexuales, que tocan a los más altos círculos de los poderes del Estado, a través de la filtración milimétrica y calculada de piezas audiovisuales que se vuelven... |
Lunes, Enero 25, 2016 - 13:32
4273
Haberle entregado la Defensoría del Pueblo a Simón Gaviria, en medio de una repartija burocrática y en cabeza de un personaje sin ningún peso específico, como es Armando Otálora, fue el primer paso para prostituir la que debería ser la institución que nos represente a todos los ciudadanos.
La columna de Daniel Coronel en la que se ve al Defensor del Pueblo, tal como él... |
Lunes, Enero 11, 2016 - 13:36
3864
No es la paz, como lo habíamos supuesto, la que empieza a copar la agenda de opinión del 2016, es la crisis económica y cuando hay problemas económicos, nada mas sabio que la frase de campaña de Clinton en el 92: “The economy, stupid”.
Asistimos a un principio de año en el que nos empieza a bombardear el Gobierno con una serie de noticias que advierten el desastre... |
Martes, Octubre 27, 2015 - 12:34
3900
Como lo anticipé en mi anterior entrada, el gran ganador de estas elecciones es el Partido Cambio Radical y su cabeza visible, Germán Vargas Lleras.
Seguramente la historia dirá que el siglo veinte en la política colombiana fue el del surgimiento y la consolidación del bipartidismo, reflejado en los partidos Liberal y Conservador. Pero, el siglo 21 empieza a vislumbrarse... |
Martes, Octubre 13, 2015 - 17:02
2142
La agenda mediática (la crisis con Venezuela, el cubrimiento de Francisco, los anuncios de La Habana, el Presidente en la ONU) que se cruzó con la electoral, hizo desvanecer la importancia del debate político regional. Tanto así que para los medios fue mas taquillero el debate entre encuestadores, que entre candidatos y poco ha sido el análisis que se le ha dedicado a la... |
Viernes, Septiembre 18, 2015 - 20:12
2757
El efecto sicológico de las encuestas tiene a Pacho Santos desinflado y sin posibilidades reales de convertirse en Alcalde de Bogotá. En el otro lado de la balanza se encuentra Enrique Peñalosa, quien viene de menos a más y es firme candidato para ser nuevamente burgomaestre de la Capital.
Sin embargo, la realidad de los resultados va mucho mas allá de las... |
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
Por Daniel M Rico
El supuesto económico de que las mayores rentabilidades en otros productos...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
Caído el Defensor del Pueblo por cuenta de su porno-chat; en vilo de anulación la elección de Ordóñez por la fuerza que...
|
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
En estos días, quienes tenemos un apartamento o casa en conjunto residencial somos convocados a las asambleas de...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por David Bardey
Mientras que la perspectiva de un final feliz en este largo proceso de paz...
|
Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.
Durante la próxima década Colombia tendrá una explosión de conflictividad social, un Estado estirado al límite de sus...
|
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
?
Por: Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) y Julián Wilches (@julianwilches)
¿Qué pasaría si el gobierno y...
|