Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Miércoles, Junio 11, 2014 - 19:38
5364
22
Hoy nadie duda que Óscar Iván Zuluaga tiene buenas opciones de ser el próximo presidente de Colombia. Que está mano a mano con Mr. Santos es un hecho, como también es un hecho que ganó la primera vuelta. Lo que pasó el 25 de mayo es el periódico de ayer, digerido por todos hoy, pero asombroso si nos paramos en el pasado reciente. En enero de este año –prácticamente la semana...
Viernes, Mayo 23, 2014 - 15:57
11705
8
A escasas horas de las elecciones, quiero dejar un testimonio gráfico de esta campaña. No espero nada distinto a que los libros de Historia de mañana incluyan estos retratos de los hombres y mujeres que forjan el devenir glorioso de la Patria. Acá están las diez postales de esta campaña. Si esta selección les gusta, es de mi autoría. Si no, es un sucio montaje de mis...
Lunes, Mayo 19, 2014 - 12:00
9869
37
Actualización, lunes 7:25 pm. El lunes a las seis de la tarde Óscar Iván Zuluaga convocó a una rueda de prensa. Antes de aceptar preguntas, reiteró lo que había dicho en el comunicado: que le habían hecho un montaje. Pasó a explicar que había incongruencias entre el audio y el video, y saltos en las imágenes. Después dijo que un perito –de su campaña, supongo–...
Viernes, Mayo 16, 2014 - 18:56
6962
37
El presidente Santos tiene todas las fichas de su reelección puestas en un proceso de paz que defendió con vergüenza hasta hace poco, que desde que está en campaña acomoda e interpreta según el titular del día, y que vende como si fuera un partido de fútbol. Mr. Santos nos ofrece una paz sin sobresaltos. Se refiere a ella como un trofeo: “Vamos a ganar la paz”. En el camino...
Martes, Mayo 6, 2014 - 20:11
11876
20
Más timorato que un candidato que no va a debates, es un candidato que sólo va a debates si no va ningún otro candidato. Y más timorato que un candidato que sólo va a debates si no tiene rivales, es un candidato que sólo va a debates sin rivales y con escolta.  Eso fue lo que pasó la noche del lunes en Hora 20. Juan Manuel Santos aceptó el reto de un boxeador peso...
Domingo, Abril 20, 2014 - 18:41
6556
22
El cuento que le faltó escribir a Gabriel García Márquez trata sobre el duelo nacional que generó la muerte de un escritor de renombre mundial. Convocados por la tristeza y la solemnidad, el Presidente declara en directo que este gigante de las letras siempre apoyó la bandera de su reelección; el apolillado expresidente –enemigo de quien hoy lo reemplaza– nos recuerda que fue...
Viernes, Abril 11, 2014 - 09:29
6115
8
En el manual de campañas políticas que estoy escribiendo, en la Parte Tres –‘Del oportunismo y las acciones bellas pero bellacas’–, dedicaré un capítulo al fútbol, ese trampolín desesperado a la fama, Santo Grial para el político sin imaginación, comida rápida en la gastronomía de votos. Para el registro quedaron los casos de marzo: un montaje de Messi promocionando a...

Páginas

Otros blogs recientes

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

Por:
Jue, 2016-02-04 16:15
3011
10
Un estudio de la Universidad Javeriana, referenciado en la prensa, señala que entre el 2000 y el 2014 murieron 28 mil...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Mié, 2016-02-03 07:43
2613
6
Manejar en una calle con huecos es peligroso. Cuando en una etapa de posconflicto una sociedad transita de los...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Mar, 2016-02-02 16:54
3075
1
Por: Daniel M. Rico.                       Para un...

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Por:
Lun, 2016-02-01 10:33
3007
12
Por Oskar Nupia Leí el informe de la comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria. Me pareció...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Mar, 2016-01-26 08:59
2640
1
Por: Julián Wilches (en twitter: @julianwilches) En la bola de cristal se ve que en el 2016 los...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Mar, 2016-01-26 07:14
7124
13
Ser Pilo Paga lleva a estudiantes brillantes de entornos sociales desfavorecidos a las universidades privadas....

Páginas