Viernes, Abril 17, 2015 - 16:13
5793
9
El 26 de noviembre de 2008 Gonzalo Hernán López, un ingeniero de sistemas del Club Colombia de Cali, se sentó a leer noticias en su computador. Lo hizo después de almuerzo o antes de empezar a trabajar o entre una tarea y otra. Da igual. Lo cierto es que se encontró con esta nota:
La noticia, de algo más de 300 palabras, daba cuenta de un caso de corrupción en una... |
Miércoles, Febrero 25, 2015 - 23:45
7782
Camila Abuabara fue famosa por 15 minutos. Pero su fama no terminó por cuenta del ciclo finito de nuestras indignaciones. Su fama terminó con el desenlace contra el que luchaba. El martes, después de una larga enfermedad, falleció en Medellín. Desde el punto de vista familiar, una tragedia que tocó al país; desde el sensacionalismo periodístico, el drama perfecto: una historia... |
Jueves, Febrero 12, 2015 - 12:17
4378
Hace un mes el gobierno nos vendió el cuento de que se había aliado con Facebook para llevar internet a todo el país. Humo digital, escribí. Ahora la cosa pinta peor: por debajo del tapete y sin hacer ruido –como le gusta a Mr. Santos– el gobierno metió en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo la eliminación de la neutralidad de la red.
La neutralidad de la red... |
Miércoles, Enero 28, 2015 - 12:34
15535
Muchos periodistas y opinadores de este país aplaudieron la decisión de Gustavo Gómez de sacar a Gustavo Álvarez Gardeazábal de ‘La Luciérnaga’. Fue la primera movida del nuevo director y, hasta ahora, la más importante. Acostumbrado a lidiar con generales de tres soles, Gardeazábal terminó descabezado, digamos, por un capitán.
Cuando esto se conoció, me pregunté por qué la... |
Miércoles, Enero 14, 2015 - 18:47
14644
Hoy la página del Ministerio de las TIC, la de Presidencia y el Canal Institucional transmitieron el encuentro entre Mr. Santos y Mark Zuckerberg, fundador de Facebook. El ‘home’ del Mintic, siempre dado a la grandilocuencia, estaba así:
No me gusta. Y no por un arrebato de amargura o pesimismo. Simplemente, este encuentro sigue la tradición santista de... |
Miércoles, Diciembre 17, 2014 - 18:46
31486
El año que termina nos deja una buena noticia: entró en el estanque un nuevo delfín. Martín Santos, el hijo de Mr. Santos y Tutina, terminó sus estudios universitarios y comenzó la lenta pero segura marcha hacia la Casa de Nariño. Sí, señores. A este joven de 26 años ya empieza a caberle el país en la cabeza.
Es fácil seguir el curso de un delfín a través de... |
Miércoles, Diciembre 10, 2014 - 20:18
4780
Dicen que en política solo existe el presente. Sin embargo, en política colombiana, en medio del pasado y el presente, está el pastrana. El pastrana es una especie de limbo, un tiempo en el que el sujeto no desapareció políticamente pero tampoco existe en el hoy y el ahora. El pastrana es un lugar de vigencia política inocua, de reminiscencias y reivindicaciones sin... |
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
Por Daniel M Rico
El supuesto económico de que las mayores rentabilidades en otros productos...
|
Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.
Caído el Defensor del Pueblo por cuenta de su porno-chat; en vilo de anulación la elección de Ordóñez por la fuerza que...
|
Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.
En estos días, quienes tenemos un apartamento o casa en conjunto residencial somos convocados a las asambleas de...
|
De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.
Por David Bardey
Mientras que la perspectiva de un final feliz en este largo proceso de paz...
|
Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.
Durante la próxima década Colombia tendrá una explosión de conflictividad social, un Estado estirado al límite de sus...
|
Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito. “Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas. Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.
?
Por: Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) y Julián Wilches (@julianwilches)
¿Qué pasaría si el gobierno y...
|