Menú principal

Lunes Marzo 20, 2023

Lunes, Noviembre 24, 2014 - 10:53
4036
16
Las maniobras del gobierno nacional para impedir la consulta popular en Cajamarca sobre el proyecto minero La Colosa  son bochornosas. Primero va el Ministro Vallejo de Medio Ambiente en una cita clandestina con el Vice  Presidente de Anglo Gold Ashanti, el alcalde del municipio  y el gerente de Cortolima a visitar la exploración minera en Cajamarca, sin...
Miércoles, Octubre 15, 2014 - 00:10
3208
4
Se acaba de lanzar el libro “Guerras Recicladas: una historia periodística del paramilitarismo en Colombia”, de María Teresa Ronderos. Este es un esfuerzo honesto y valiente por establecer verdades, ficciones y engaños de la forma como ha sido presentada la violencia económica, social y política del paramilitarismo en algunas de las regiones más flageladas. Con la autoridad...
Jueves, Agosto 28, 2014 - 10:16
9440
15
Por: Rodrigo Rojas. La trágica vejez del personaje de El coronel no tiene quien le escriba,  la están viviendo miles de colombianos que están esperando que Colpensiones les apruebe y gire su primera mesada. ¡No hay recurso que valga! Esta entidad desconoce derechos de petición, tutelas y sentencias judiciales.  Ni siquiera la Corte Constitucional la ha podido “...
Martes, Mayo 27, 2014 - 10:00
3920
19
Estadísticamente, la mayoría de los colombianos quieren la paz y están de acuerdo con los diálogos en La Habana. Tres de los candidatos presidenciales, incluyendo a Santos, Clara y Peñaloza apoyan abiertamente la salida negociada. Teóricamente, la sumatoria de la votación de ellos le daría la victoria a Santos y la continuación del proceso con las FARC. Las cosas no...
Domingo, Mayo 4, 2014 - 09:59
2565
13
La Guajira es hoy escenario, no solamente de la más grande crisis alimentaria de su historia ni de su mayor postración administrativa, sino de unas elecciones atípicas para escoger el sucesor de un cuestionado gobernador, acusado de graves crímenes. Movimientos sociales e indígenas, acompañados de la Alianza Verde, la Unión Patriótica y el Polo Democrático se organizaron en...
Viernes, Abril 4, 2014 - 13:40
2584
13
El 9 de abril fue declarado por ley como “El Día de las Víctimas”. Se rememora el trágico asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, hito histórico que marcaría el inicio del “período de la violencia política”, que en la década de los 60 se transformó en el conflicto armado que aún no concluye y ha generado millones de víctimas. ¿Cuándo comenzó la violencia en Colombia? No hay...
Viernes, Febrero 7, 2014 - 12:04
4259
30
Suenan voces de alarma  ante la salida de jefes y mandos paramilitares de la cárcel en cumplimiento de la Ley de Justicia y Paz y de los acuerdos  de sometimiento y desmovilización de las autodefensas. Se están buscando pretextos  para que el Estado incumpla sus compromisos  y demore la salida  de ellos. Este proceso sigue siendo considerado...

Páginas

Otros blogs recientes

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Vie, 2016-03-18 16:10
1316
1
Por Daniel M Rico    El supuesto económico de que las mayores rentabilidades en otros productos...

Este blog es un recorrido por los pasillos del poder.

Por:
Lun, 2016-03-14 12:54
11212
5
Caído el Defensor del Pueblo por cuenta de su porno-chat; en vilo de anulación la elección de Ordóñez por la fuerza que...

Espacio dedicado al análisis de hechos de interés general y coyuntuales a partir de las cifras asociadas a ellos, las cuales, muchas veces, tienen una gran influencia en la conformación del imaginario colectivo de la sociedad colombiana.

Por:
Lun, 2016-03-14 09:31
8705
3
En estos días, quienes tenemos un apartamento o casa en conjunto residencial somos convocados a las asambleas de...

De la mano negra a la mano invisible: opiniones y provocaciones de un grupo de economistas académicos.

Por:
Lun, 2016-03-14 06:46
4298
33
  Por David Bardey   Mientras que la perspectiva de un final feliz en este largo proceso de paz...

Después de la barbarie del conflicto armado, hay que reconstruir un horizonte de civilidad.

Por:
Dom, 2016-03-13 12:44
5014
4
Durante la próxima década Colombia tendrá una explosión de conflictividad social, un Estado estirado al límite de sus...

Opiniones, ideas y provocaciones siempre basadas en evidencia, de un grupo de analistas que se han propuesto encontrar respuestas a las drogas, la inseguridad y el delito.

“Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a sus propios hechos”. - Daniel Patrick Moynihan

Este es un blog a cargo Juan Carlos Garzón (Global Fellow del Wilson Center), Daniel Rico (candidato a doctor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y consultor en política de drogas), Ana María Rueda (asesora en política de drogas) y Julián Wilches (ex director de política de drogas del Ministerio de Justicia), investigadores y viajeros, dedicados a entender las economías ilegales, las drogas y el delito. Una buena mezcla de academia y práctica, al servicio de las políticas públicas.

Las entradas que se publican en este blog se hacen a título personal. Sin embargo, los textos se han discutido y comentado entre sus miembros. Además, las opiniones expresadas no comprometen el nombre de las instituciones a las cuales los autores se encuentran vinculados.

Por:
Lun, 2016-02-29 15:51
3448
3
? Por: Juan Carlos Garzón (@JCGarzonVergara) y Julián Wilches (@julianwilches) ¿Qué pasaría si el gobierno y...

Páginas