Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

Descripción:

Este texto compila tres estudios de caso de organizaciones no gubernamentales (ONG) que  defienden los derechos humanos y que han utilizado los recursos, oportunidades y marcos legales del desplazamiento forzado para trabajar por las personas desplazadas.

El estudio introductorio propone que las ONG de derechos humanos tienen tres tipos de reacciones frente a la ley: de apropiación, de adaptación y de resistencia.

Así, el primer estudio de caso describe cómo el Colectivo Mujeres al Derecho (Colemad) en Barranquilla se ha apropiado de diferentes regímenes legales para defender a las campesinas del norte del país. El segundo estudio relata cómo el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI), con sede en Bogotá, ha adaptado las oportunidades del litigio estructural ante la Corte Constitucional a las circunstancias particulares de las mujeres indígenas y, al mismo tiempo, ha articulado una visión propia del camino a seguir hacia la vida en armonía. El tercer estudio narra la resistencia de la Corporación Casa Amazonía (COCA) a los talleres tradicionales de las ONG con víctimas del desplazamiento forzado y su apuesta, en cambio, por talleres que aporten a sanar heridas del pasado.

Los tres estudios, escritos en colaboración con activistas de cada ONG, muestran las dificultades y las posibilidades del trabajo desde las ONG por los derechos humanos de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado.

Hilos temáticos: 
Tags: 
Precio: 
$5 000
Páginas: 
106
Fecha de publicación: 
Diciembre 20, 2014
ISBN: 
2145-2369