Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

Descripción:

La Revista EGOB No.3 aborda los debates sobre transporte y movilidad dentro del marco de la planeación urbana en Bogotá, Colombia. Reúne una serie de artículos de investigación, de opinión, reportajes, reseñas, columnas e información institucional de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
66
Fecha de publicación: 
Diciembre 01, 2009
ISBN: 
2027-2421
Descripción:

La Revista EGOB No.4 aborda el sistema político, los partidos políticos y las elecciones presidenciales de 2010 en Colombia. Reúne una serie de artículos de investigación, de opinión, reportajes, reseñas, columnas e información institucional de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Precio: 
$0
Páginas: 
77
Fecha de publicación: 
Mayo 01, 2010
ISBN: 
2027-2421
Descripción:

La Revista EGOB No.5 aborda el reto de la salud pública en Colombia. Reúne una serie de artículos de investigación, de opinión, reportajes, reseñas, columnas e información institucional de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
78
Fecha de publicación: 
Septiembre 01, 2010
ISBN: 
2027-4157
Descripción:

Este documento presenta la estructura de la primera base de datos que compila todos los resultados electorales del país desde 1958 hasta 2011. Contiene información detallada sobre las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales, asambleístas, cámara y senado, y presidencia. Adicionalmente, este documento presenta un listado de observaciones e instrucciones que se deben tener en cuenta para el manejo de la información.

Precio: 
$0
Páginas: 
30
Fecha de publicación: 
Octubre 27, 2014
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

El presente documento explora la relación entre la competencia política y el adecuado suministro de bienes públicos en un contexto descentralizado con el fin de observar si la existencia de un mayor flujo de información, producto de la competencia política, así como la existencia de una mayor oferta de opciones políticas, hacen parte del mecanismo causal para una gobernabilidad efectiva. En particular, se estudia el efecto que tiene la competencia electoral sobre los incentivos a crear capacidad fiscal y suministrar bienes públicos como educación y acueducto, de los cuales son parcialmente responsables los gobiernos locales. La hipótesis de la investigación propone que la competencia política afecta de manera positiva la fortaleza de la descentralización del municipio, medida a través de la capacidad fiscal local. A su vez, la capacidad fiscal es el factor fundamental para explicar las diferencias en el desempeño de diversos sectores entre las diferentes administraciones locales. La capacidad fiscal trae consigo mejores resultados en la implementación de políticas públicas, así como una mejor capacidad de respuesta local frente a las necesidades –armonización–, lo cual se deriva en una mayor eficiencia en el gasto local. Utilizando datos panel a nivel municipal desde 1994 hasta 2009, se muestra que, a pesar de las diferencias entre los sectores analizados, los resultados en la implementación de las políticas públicas son mejor explicados por el propio esfuerzo fiscal de los municipios más que por otros recursos recibidos por estos, como lo son las transferencias del nivel central o las regalías.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
38
Fecha de publicación: 
Septiembre 02, 2013
ISBN: 
1657-7191