Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

Descripción:

Este artículo plantea las posibilidades reflexivas en torno al conflicto armado y la violencia política en Colombia a partir de la recuperación de las voces de un sector excluido de la historia oficial: las mujeres. Constituye, así, una mirada hacia las voces femeninas, cuyo punto de partida se centra en un recorrido por algunas de las características que varios acontecimientos históricos han impreso en el rol femenino en escenarios tanto políticos como cotidianos. Asimismo, se remite a algunas de las narrativas de las mujeres protagonistas del conflicto político en la historia reciente del país, de manera particular, las de excombatientes de organizaciones insurgentes, para auscultar aspectos de la configuración de sus subjetividades y la constitución de memorias.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
12
Fecha de publicación: 
Septiembre 02, 2015
ISBN: 
ISSN 1900-5180
Descripción:

Este artículo hace un acercamiento a la producción del Grupo Memoria Histórica (MH) sobre la violencia política y el conflicto armado colombianos, sondeando el tratamiento dado al objeto de estudio, así como los nexos de esta producción con las políticas de la memoria y la constitución de subjetividades. Aunque el grupo se desmarca de versiones oficiales de la historia, su narrativa se constituye en una historia oficial en virtud de su anclaje con las políticas de la memoria estatales. Al situar el acento en la experiencia y en las significaciones de las víctimas, se incide de manera especial en las comprensiones sobre el conflicto, la constitución de subjetividades y la formación política develando algunas de sus configuraciones.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
27
Fecha de publicación: 
Julio 16, 2015
ISBN: 
ISSN 1900-6152