Descripción:
Los ensayos que reúne Derecho y poder parten del supuesto de que en algún momento histórico el problema de lo jurídico quedó vinculado al problema del poder y, a partir de lecturas juiciosas, proponen preguntas —o dan respuestas— sobre las maneras en las que distintos autores del canon transnacional de teoría jurídica han presentado la relación entre derecho y poder. Sugieren tres líneas de trabajo en teoría jurídica que podrían transformar las discusiones actuales. La primera de estas líneas es la de tomarse en serio el derecho como poder y, particularmente, el derecho como poder que produce realidades y no simplemente las refleja. La segunda línea de trabajo es la diferenciación entre teorías de la subordinación por raza, género, etnia, clase, entre otras, y las disidencias y contradicciones en cada una. La tercera apunta a generar preguntas críticas pertinentes: en lugar de cuestionar si el formalismo es mejor que el antiformalismo, más bien se interrogan por qué esta es la pregunta que les preocupa; o en lugar de insistir en que el derecho limita la fuerza y reprime los deseos de usurpar a otros lo que tienen, se cuestiona de dónde viene esta idea.