Menú principal

Miércoles Marzo 22, 2023

Descripción:

La presente recopilación busca constituirse en el cimiento de lo que, según el autor, podría denominarse una percepción alternativa de las diferentes temáticas que aborda, como lo son la prevalencia de la ideología en la ciencia y el Estado, el carácter autopoiético y homogeneizante del Estado Moderno y la incidencia del multiculturalismo y de la participación ciudadana en las formaciones políticas de la América Latina contemporánea.

 

Diversos autores de los más variados campos del conocimiento,como el genetista Richard Lewontin, el psicoanalista Slavoj Žižek, los filósofos Michel Foucault y Peter Sloterdijk, la politóloga Chantal Mouffe, los epistemólogos Mario Bunge y Karl Popper, entre otros, han servido para elaborar dicha cimentación.

 

En consecuencia, los escritos reunidos en este volumen son, ante todo, una tentativa experimental de difundir la percepción ya aludida y permitir que la misma sea puesta en discusión por parte de la academia. En este sentido, los tres ensayos que lo conforman comparten una convicción crítica y aventurada sobre puntos disímiles, abierta a las observaciones críticas a que pueda dar lugar, bajo el supuesto del valor de la diversidad de opiniones para la generación del conocimiento.

 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
180
Fecha de publicación: 
Julio 17, 2015
ISBN: 
978-958-725-106-7
Descripción:

El presente texto parte de la realidad fáctica, relacionada con la internacionalización del derecho; situación que implica la existencia de normas jurídicas distintas a las pertenecientes a los ordenamientos jurídicos internos que pueden ostentar niveles de vinculaciones para los organismos nacionales. En este sentido, se presentan las indagaciones más frecuentes, relacionadas con la inserción y fuerza vinculante de las normas jurídicas internacionales en el marco del sistema jurídico colombiano y se examina el papel del juez en dicho sentido.

 

Desde esta perspectiva, e iniciando con un ámbito general, relacionado con el concepto de Constitución y el tratamiento de las disposiciones internacionales, para proseguir con el ámbito de aplicación de las mismas, y finalizando, con el caso de las normas producidas por la Organización Internacional del Trabajo (oit) la investigación efectuada pretende ofrecer criterios básicos frente a la aplicación de normas jurídicas internacionales dentro del marco normativo colombiano; y el papel interpretativo adquirido por los jueces, en observancia del sentido amplio de la Constitución Política, so pena de que su desconocimiento genere que la Constitución, como norma de normas, se convierte, de nuevo, en una visualización ya superada de un conjunto de mandatos meramente programáticos.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
106
Fecha de publicación: 
Julio 17, 2015
ISBN: 
978-958-725-036-7
Descripción:

Sin lugar a dudas, para la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, haber generado un espacio de discernimiento académico como el propiciado el 2 de octubre del año 2009 resultó en un evento de especial trascendencia. Se trató de una celebración que pasó de los límites de la academia para ser una conmemoración de uno de los juristas más ilustres e influyentes del siglo xx: Hans Kelsen.

 

Nacido en Praga, cuando aún ésta hacía parte del Imperio Austro- Húngaro, el 11 de octubre de 1881, este autor vienés generó una revolución en el pensamiento jurídico, en los términos de Thomas Kuhn,1 que lo llevó a ser reconocido como “el jurista del siglo xx”, y a que diversos autores lo dimensionen con la preeminencia del filósofo Immanuel Kant.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
206
Fecha de publicación: 
Julio 17, 2015
ISBN: 
978-958-725-049-7
Descripción:

Jürgen Habermas, como uno de los miembros de mayor importancia de la llamada Segunda Generación de la Escuela de Frankfurt, ha puesto de presente la comprensión del derecho como efecto de la interacción de la validez y la eficacia, otorgada por el parámetro del marco de la democracia deliberativa. Habermas, representante de cierta forma de la teoría crítica, ha propuesto una reformulación de la interacción social desde elementos marxistas, pero, al tiempo, reconstruyendo el propio universo ilustrado. Su nombre es sinónimo de la teoría actual del derecho y su amplia obra llega no solamente al ámbito jurídico sino a la comunicación, la sociología y la propia bioética.

 

No menos importante, el italiano Luigi Ferrajoli, máximo exponente del garantismo jurídico, ha puesto de presente, y no solamente de forma exclusiva para el derecho penal, la relevancia de la protección y garantía de los derechos fundamentales de las personas, y el papel que desarrolla el operador jurisdiccional para el cumplimiento y satisfacción de dicha protección y garantía. De este modo, con una expresión ampliamente interpretativa, muestra y reconstruye la labor democrática en la función judicial y en el propio Estado Contemporáneo.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
284
Fecha de publicación: 
Julio 15, 2015
ISBN: 
978-958-725-107-4