Menú principal

Sábado Abril 01, 2023

Descripción:

Este documento ofrece un panorama de la desigualdad de acceso a las oportunidades básicas de desarrollo humano entre los infantes, niños y adolescentes colombianos en el año 2010. Con tal propósito se busca responder empíricamente tres preguntas: 1) ¿Qué tan desigual es el acceso a las oportunidades básicas?; 2) ¿Para cuáles oportunidades se ofrece acceso más equitativo y para cuáles otras se imponen las mayores brechas de inequidad a los niños y jóvenes colombianos?; y 3) ¿Cuáles circunstancias demográficas y/o de localización están estrechamente asociadas a la desigualdad de oportunidades? Las mediciones de acceso y desigualdad de oportunidades para los niños colombianos en el año 2010 revelan avances moderados en casi todos los índices de oportunidades, no obstante subsisten brechas de equidad considerables para los niños colombianos en circunstancias más desfavorables. Desde esta perspectiva, resultaría prioritario reducir el hacinamiento en las viviendas y mejorar tanto la seguridad alimentaria como el saneamiento básico, tanto en áreas urbanas como rurales. Igualmente, sería prioritario expandir el acceso a vacunación para infantes y elevar la retención de adolescentes en la educación secundaria. Para los niños urbanos es esencial lograr ambientes más seguros, y para los niños rurales es urgente atender los déficits de acceso a agua potable y a energía adecuada para preparar alimentos. Asimismo, las mediciones de desigualdad de oportunidades revelan una gran disparidad de oportunidades entre las regiones colombianas. Finalmente el análisis de desigualdad de oportunidades por circunstancias pone en evidencia que las circunstancias más desigualizantes son la localización en aglomerados urbanos –áreas metropolitanas versus pequeños municipios y zonas dispersas-, el ingreso per cápita, la educación de los padres, y la presencia de personas económicamente dependientes y de discapacitados en el hogar. Este documento ofrece la tercera medición de oportunidades humanas para Colombia4 y contiene innovaciones metodológicas, tales como el indicador agregado de número total de oportunidades disponibles por niño -IOH agregado-, y la descomposición de la desigualdad del IOH (Shapley). Para lograr comparaciones inter-temporales de mayor número de oportunidades de desarrollo humano, se utilizaron cuatro bases de datos: las ENCV 2008 y 2010 y la ENDS 2005 y 2010. 

Precio: 
$0
Páginas: 
68
Fecha de publicación: 
Mayo 01, 2014
ISBN: 
2215-7816
Descripción:

La creciente urbanización latinoamericana de las últimas décadas ha inducido mayor demanda de vehículos y congestión de tráfico. Con el fin de aliviar los costos de la congestión, se han adoptado medidas polémicas que restringen la circulación del 20% al 40% de los vehículos cada día de la semana laboral ?en México, en 1988; y en Bogotá, en 2008, con la medida que ha sido llamada “Pico y Placa”?. Para juzgar la bondad de estas medidas sobre la productividad de las aglomeraciones urbanas debe establecerse la magnitud de los perjuicios que recaen sobre los hogares afectados y contrastarlos con los beneficios esperados. Con base en un modelo de Calidad de Vida (Life Satisfaction) se estiman los perjuicios ex ante que esta restricción trae para los hogares de las ciudades de Bogotá y Medellín. Las estimaciones revelan que cuando la medida consiste en la restricción por dos días a la semana trae un perjuicio considerable para el hogar promedio del orden de 6,3% del ingreso per capita del hogar en la ciudad de Bogotá y del 13,7% para los hogares de ingresos medios y altos; y que se perjudica no solo a los grupos de altos ingresos sino también a hogares de ingresos bajos que utilizan el vehículo como herramienta de trabajo. La evidencia permite concluir que si los beneficios por aumento en la velocidad de circulación y reducción en la contaminación no son considerables, esta restricción radical de la circulación resultaría desaconsejable y deberían considerarse alternativas como los peajes por congestión en zonas céntricas. 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
52
Fecha de publicación: 
Julio 01, 2012
ISBN: 
2215-7816