Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Descripción:

Aunque Colombia exporta minerales e hidrocarburos, no puede ser considerado como un país rico en estos recursos. Colombia depende en gran medida de estos recursos para generar ingresos al gobierno central y a los gobiernos locales, pero debido a la escasa disponibilidad que tiene a ellos y al alto costo comparativo que representa su explotación, este país ha necesitado inversión privada nacional y extranjera para desarrollar estos sectores. A través de una revisión de la historia de la minería y el sector petrolero en Colombia, este paper estudia la posición del gobierno frente a la inversión privada y la inversión extranjera en el sector minero energético. Finalmente se argumenta que Colombia no ha experimentado nacionalismo energético en comparación con otros países de la región, debido a la escasa capacidad del Estado para desarrollar estos sectores sin la inversión privada y extranjera. 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
30
Fecha de publicación: 
Abril 01, 2015
ISBN: 
2215-7816
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Mayo 01, 2012
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

La Revista EGOB No.3 aborda los debates alrededor de la reelección presidencial y el papel de las universidades en las políticas públicas en Colombia. Reúne una serie de artículos de investigación, de opinión, reportajes, reseñas, columnas e información institucional de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
38
Fecha de publicación: 
Junio 01, 2009
ISBN: 
2027-4157
Descripción:

La Revista EGOB No.3 aborda los debates sobre transporte y movilidad dentro del marco de la planeación urbana en Bogotá, Colombia. Reúne una serie de artículos de investigación, de opinión, reportajes, reseñas, columnas e información institucional de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
66
Fecha de publicación: 
Diciembre 01, 2009
ISBN: 
2027-2421
Descripción:

La Revista EGOB No.5 aborda el reto de la salud pública en Colombia. Reúne una serie de artículos de investigación, de opinión, reportajes, reseñas, columnas e información institucional de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
78
Fecha de publicación: 
Septiembre 01, 2010
ISBN: 
2027-4157
Descripción:

La Revista EGOB No.8 aborda la creación e historia de la Escuela de Gobierno en su quinto aniversario, así como análisis sobre la importancia de la academia y su relación con lo público. Reúne una serie de artículos de investigación, de opinión, reportajes, reseñas, columnas e información institucional de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
100
Fecha de publicación: 
Octubre 01, 2011
ISBN: 
2027-2421
Descripción:

En este libro se incluyen los documentos presentados en el lanzamiento de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. El exrector de la Universidad de los Andes Carlos Angulo Gálvis resalta la importancia de la Escuela de Gobierno para la Universidad,así como su recuerdo del expresidente Lleras. El exvicepresidente de la República Gustavo Bell Lemus, hace un paralelo entre la vida política de Lleras y su labor como rector de la Universidad de Los Andes. Por su parte, Santiago Montenegro Trujillo habla del expresidente Lleras como un gran político y Carlos Caballero Argáez, se refiere a la influencia de Lleras Camargo a lo largo del siglo XX, con énfasis en su actividad intelectual de los años veinte y su participación en el grupo de Los Nuevos en 1925. Adicionalmente, Patricia Pinzón, curadora de la exposición Alberto Lleras Camargo y la Universidad de los Andes, participa con un ensayo sobre Lleras y su paso por la rectoría de la Universidad de los Andes.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$132 900
Páginas: 
232
Fecha de publicación: 
Diciembre 01, 2007
ISBN: 
978-958-695-316-0
Descripción:

Para los estudiosos del siglo XX, este libro cubre un periodo presidencial excepcional por la presencia simultánea de crisis, tensiones y conflictos de muy difícil manejo por parte del Presidente y sus colaboradores de Gobierno. Pasan por estas páginas los esfuerzos en la búsqueda de la paz, el Grupo de Contadora, la crisis financiera de 1982, la crisis de la deuda externa latinoamericana, el manejo de la tasa de cambio, el Consejo de Sabios, la política tributaria, la Misión de Empleo y los logros en materia de petróleo, educación, salud y construcción de infraestructura.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$43 300
Páginas: 
578
Fecha de publicación: 
Mayo 01, 2009
ISBN: 
978-958-695-428-0
Descripción:

El libro recoge una muestra representativa de las conferencias que durante 2007 y 2008 se dictaron en el marco del Programa de Alto Gobierno. Los texto de los quince expertos compilados se presentan al lector en tres secciones: Gobierno y conflicto, Asuntos estratégicos, Perspectivas para el futuro.

Hilos temáticos: 
Precio: 
$30 900
Páginas: 
250
Fecha de publicación: 
Febrero 01, 2010
ISBN: 
978-958-695-475-4
Descripción:

Punto de inflexión reseña y analiza la manera en la cual el Gobierno del presidente Andrés Pastrana Arango enfrentó los grandes problemas que amenazaban el futuro de Colombia el 7 de agosto de 1998. Sus capítulos, escritos por los protagonistas en los distintos campos, con la ventaja de la distancia que suministra el paso del tiempo, se centran en tres ejes fundamentales. El primero es el relacionado con los esfuerzos en la búsqueda de la paz, la estrategia de negociación que se emprendió, la llamada "Diplomacia por la Paz" y las acciones para fortalecer las Fuerzas Armadas, que incluyeron tanto la ayuda de los Estados Unidos a través del Plan Colombia como las reformas militares y la modernización de las diferentes fuerzas. El segundo es el económico y social. Se refiere a la política económica que se diseñó para hacer frente a los grandes desequilibrios macroeconómicos, a la crisis financiera y al derrumbe de las entidades de financiación de la vivienda, así como a los programas emprendidos para mitigar los efectos de la crisis sobre la pobreza. La que ya se conoce como "la crisis de fin del siglo" fue la más grave y profunda de las crisis económicas del siglo xx. Su impacto social y económico fue mayor que la de la crisis mundial de 1929-1931. El Gobierno Pastrana, ante esta realidad desconocida, actuó con audacia y firmeza en medio de enormes dificultades. El tercer eje del libro es el de las políticas sectoriales: la vivienda, la ambiental y la de energía. Se incluye, además, un capítulo especial sobre la reconstrucción del Eje Cafetero con posterioridad al terremoto de 1999 y la forma en la cual se actuó para superar las emergencias humanitarias y de infraestructura generadas por el desastre. (Adaptado del Prólogo)

Hilos temáticos: 
Precio: 
$61 800
Páginas: 
435
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2014
ISBN: 
978-958-774-036-3

Páginas