Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Marzo 01, 2011
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

Adaptación del Banco de la República a los cambios en la política monetaria, cambiaria y de crédito: 1923-2013

 

El artículo discute como el Banco de la República de Colombia se ajustó durante un periodo largo a los cambios en la teoría y la legislación de la política monetaria, cambiaria y de crédito en el país. En el periodo la legislación transformo sus funciones, responsabilidades, y esquema de gobierno varias veces, pero la entidad logro mantener una cultura y seriedad administrativa muy sólida.

Precio: 
$0
Páginas: 
35
Fecha de publicación: 
Mayo 13, 2014
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

After decades using monetary aggregates as the main instrument of monetary policy and having different varieties of crawling peg exchange rate regimes, Colombia adopted a full-fledged inflation-targeting (IT) regime in 1999, with inflation as the nominal anchor, a floating exchange rate, and the short-term interest rate as the main instrument. We examine the experience of the Colombian Central Bank over the last decade, a period of consolidation and innovation of its IT strategy. We study the increasing number of instruments used by the CB, including systematic foreign exchange interventions, announcements, and, sporadically, macro-prudential policies, capital controls, and changes in reserve requirements, among others. The study also examines some political economy dimensions that help explain the behavior of the CB during this period. To guide the discussion, we estimate a small-scale open-economy-policy-model.

Precio: 
$0
Páginas: 
50
Fecha de publicación: 
Marzo 26, 2014
ISBN: 
1657-7191