Menú principal

Domingo Abril 02, 2023

Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado. 

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Marzo 01, 2011
ISBN: 
2027-7199
Descripción:

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE - de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, han decidido publicar periódicamente Notas de Política. El objetivo de las Notas de Política es presentar los resultados de nuestras investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos. Con ello, esperamos difundir el trabajo académico y estrechar los vínculos entre la comunidad universitaria, el sector público y el sector privado.

Precio: 
$0
Páginas: 
4
Fecha de publicación: 
Agosto 01, 2009
ISBN: 
2027-4793
Descripción:

A number of soccer officials have long debated whether to ban soccer games played at high altitudes above sea level. This paper explores soccer player’s performance when playing at high elevations using data obtained from the Copa Libertadores. I propose a range of direct indicators of player performance when playing at high altitudes: the number of total passes, the number of passes in the opposition’s half, and the number of successful passes. I also review the effects on the percentage of successful passes and the percentage of successful passes in the opponents’ half of the field. The performance indicators compare player outcomes when playing away above 2,500 meters (8,202 feet) relative to when they play away below that threshold. The results suggest that, for the most part, altitude has no impact. It does, however, have an impact on variables related to the way a player performs when faced with risky decisions. In particular, I find that the percentage of successful passes rises by about 5.6 percentage points, mostly driven by each player’s behavior in his own half. My findings suggest that players (and coaches) adapt to the conditions.

Precio: 
$0
Páginas: 
18
Fecha de publicación: 
Junio 17, 2014
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

This paper evaluates the importance of tobacco cultivation in Latin America. To this end the main variables of the sector will be analyzed, such as the quantity and value of production, the number of cultivated hectares and crop yields. The value of the sector as export strength is also studied. In addition, a comparison of direct employment generated by tobacco cultivation in tobacco countries of Latin America is created based on different sources. The results show that the production of Latin-American countries as a whole has been increasing in recent years, making the share of production of this continent close to 16% of world production. Argentina and Brazil stand out for their production to be placed among the ten largest producers in the world. The extension of cultivated area in the region reaches 13.55% of the area dedicated to tobacco in the world. The increase in production has driven a growth in the productivity of the product with a growing trend for the past several lustrums. This positive trend has been accompanied by an increase in prices paid to the grower, particularly since 2007. It is then a sector with a significant impact on the region. Tobacco cultivation has the capacity of generating 650,000 direct jobs and exporting U.S. $ 3,788 million annually. Considering the analysis only involves direct employment, these figures are very significant.

Precio: 
$0
Páginas: 
39
Fecha de publicación: 
Mayo 13, 2014
ISBN: 
1657-7191
Descripción:

Este trabajo evalúa la importancia que tiene el cultivo del tabaco en América Latina. Con este fin se analizan las principales variables del sector como son la cantidad y el valor de la producción, el número de hectáreas cultivadas y el rendimiento de los cultivos. También se estudia el valor del sector como fuerza exportadora. Se construye además, a partir de diferentes fuentes, un comparativo del empleo directo que genera el cultivo del tabaco en los países tabacaleros de América Latina. Los resultados muestran que la producción de los países latinoamericanos en conjunto ha venido aumentando en los últimos años, haciendo que la participación de la producción de este continente sea cercana al 16% de la producción mundial. Argentina y Brasil destacan por su producción al situarse entre los diez mayores productores del mundo. La extensión de área cultivada en la región alcanza el 13,55% del área dedicada de tabaco en el mundo. El incremento en la producción ha impulsado un crecimiento en la productividad del mismo con una tendencia creciente desde hace ya varios lustros. Este comportamiento positivo se ha visto acompañado de un aumento en los precios al productor, particularmente desde 2007. Es pues un sector con impacto significativo en la región. El cultivo de tabaco tiene la capacidad de generar 650.000 empleos directos y exportar US$ 3.788 millones de dólares anuales. Considerando que sólo se involucra empleos directos en el análisis estas cifras son muy significativas.

Precio: 
$0
Páginas: 
44
Fecha de publicación: 
Septiembre 02, 2013
ISBN: 
1657-7191