Menú principal

Sábado Marzo 25, 2023

Descripción:

En este artículo se analizan y discuten los avances en la valorización y visibilización de la economía del cuidado (trabajo no remunerado) en América Latina, haciendo énfasis en las mujeres rurales. Al caracterizar las diferencias en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, entre zonas rural y urbana, y entre mujeres jóvenes y adultas, se encuentra que el grupo que más horas a la semana dedica a las labores no remuneradas son las mujeres rurales entre 26 y 35 años. Se describen las experiencias de México, Uruguay y Colombia en el cálculo de la contribución de la economía del cuidado al PIB y se describen los retos adicionales que tiene este proceso de medición en las zonas rurales. Se analizan las políticas orientadas a ayudar alivianar la carga de trabajo no remunerado de los hogares, diferenciando entre zonas rural y urbana, y se evidencia la dificultad de diseñar políticas efectivas para las zonas rurales. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones de política.

Precio: 
$0
Páginas: 
34
Fecha de publicación: 
Julio 15, 2013
ISBN: 
1657-7191
Descripción:
En este documento se presenta un conjunto de recomendaciones de política para generar una efectiva igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y, de esta forma, mejorar las dinámicas de movilidad social en Colombia. Para esto, inicialmente se explora la evidencia existente sobre la situación de la mujer en la sociedad colombiana y se hace un análisis de mejores prácticas nacionales e internacionales para la mejora de tal situación. El análisis sigue con una evaluación de dimensiones del bienestar de las personas y sus hogares, identificando las dimensiones y mercados en que se manifiestan las desigualdades asociadas al sexo de los individuos para diferentes grupos etarios. Dentro de las recomendaciones, siguiendo un enfoque de ciclo de vida, se incorporan tanto políticas para aliviar las desigualdades acumulativas en el corto plazo como medidas que permitan construir las bases de un cambio cultural más duradero más allá de las propuestas inmediatas de corrección de las brechas. Esto último es un reto, ya que las fuentes identificadas de desventaja femenina están en parte en el ámbito de lo privado particularmente al interior de los hogares.
Hilos temáticos: 
Precio: 
$0
Páginas: 
65
Fecha de publicación: 
Junio 04, 2013
ISBN: 
1657-7191